Con la pandemia, pudimos darnos cuenta que muchos países, incluyendo México, no están preparados para dictar clases de manera online o trabajos remotos, debido a que no todos contaban con buen internet o buen dispositivo para conectarse, por esta razón, muchas empresas están intentando corregir este tipo de problemas, pero en este sentido ¿Cómo será la telefonía celular en el futuro?
Según el reciente estudio catalogado como “Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en los Hogares” (ENDUTIH) de 2019, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), afirma que el 54.4% de la población cuenta con una conexión fija y directa en casa.
En esta situación es donde intervienen el uso de los teléfonos inteligentes, junto con las compañías telefónicas, en donde su papel es muy importante para facilitar los servicios de conectividad por medio de sus planes para que más personas puedan realizar sus labores diarias o tomar sus clases.
Según la encuesta, existe 85 millones de usuarios de smartphones en México, esto se refiere a un 75% de la población mayor a seis años, con respecto al estudio, hay un 95.3% de los accesos a internet que se usaron a través de un smartphone.
De acuerdo con Modesto Gutierrez, Presidente y Cofundador de Miio, afirma que
“Es una realidad que el smartphone vino a revolucionar nuestras vidas. Lo sugerente es que no hay una sola esfera de la vida de cualquier persona que no pueda ser mediada o auxiliada por un teléfono inteligente, desde atender asuntos del quehacer diario, entretenimiento, conectividad a redes sociales y servicios financieros”
Los avances de la telefonía celular
Sin duda una de las cosas que suena irónico, es que los teléfonos cada día pierden su principal función que es la de hablar, esto se debe a que paulatinamente se han incorporado nuevas funciones que han reemplazado esta función, por la que fue creado.
En la actualidad, las nuevas funciones, sustituyen las clásicas agendas, calculadoras, máquinas de Fax, y muchos otros funciones que lo ponen a un nivel cercano al de una computadora.
“A veces pensamos que los smartphones, nada más sirven como diversión, pasamos horas en redes sociales viendo memes, viendo series, escuchando música, jugando u otras cosas, pero las posibilidades que abre un smartphone, son casi ilimitadas, pudiendo realizar una infinidad de cosas sin mayor problema” explica Gutierrez.
Construyendo la telefonía del futuro
Cabe resaltar que la telefonía celular es una de las que más rápido avanzan, debido que se siguen desarrollando nuevas funciones, y ahora se viente trabajando en tres innovaciones que podrían cambiar al mundo de los smartphones en las siguientes décadas.
Entre estas innovaciones se encuentra la tecnología 5G, blockchain, internet de las cosas, también otros elementos que se derivan de estos, en este sentido, la tecnología celular avanza a pasos agigantados para estar a la par con nuevas tecnologías que puedan surgir.
Con respecto a la tecnología 5G, mejorará la velocidad de conexión a internet, brindando comunicaciones fiables y de baja latencia, además, subirá a otro nivel la telefonía celular. Según el IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, los sistemas 5G tendrán algunas características como:
- Mayor ancho de banda
- Mayor capacidad de transmisión de datos
- Menor tiempo de espera o latencia
- Nuevas oportunidades de acceso inalámbrico
En este sentido la red 5G, multiplicará a niveles exorbitantes a todos los dispositivos que se puedan conectar, también permitirá la implementación de más canales de comunicación, bancarias entre otras, además, facilitará el blockchain e IoT y hasta la telefonía celular.
Telefonía celular y la bandadigital/Fintech
Según el consejo Nacional de Inclusión Financiera, se espera que para 2022, en México habría un total de 68 mil 201 millones de dólares en transacciones en el sector Fintech.
En este sentido, se podrán agregar aplicaciones ágiles y sencillas, el cual permitirá que todos los usuarios puedan usar su banca digital de forma sencilla por medio de su smartphone, permitiendo la modernización en la población.
Los principales beneficios que la telefonía celular y las Fintech fusionadas podrán ser:
- Inclusión financiera
- Transacciones a cualquier hora y desde cualquier lugar
- Impulso de la economía digital
- Nuevos productos y servicios financieros
- Mejores herramientas para la gestión de finanzas
- Educación financiera
La telefonía celular, se convertiría nuevamente en una de las pincipales tecnologías usadas, con los Telcobanks, se convertirán en un pilar para agilizar procesos y aglutinar sistemas, más modernos, seguros y accesibles.
No cabe duda que la tecnología 5G, así como las otras implementaciones, convertirán el mundo de las finanzas en el futuro, también, la forma de comunicarnos a través de telefonías celulares, que ojala sigan ofreciendo más y mejores servicios.