plataformas de videollamadas plataformas de videollamadas

Estas son las 5 plataformas de videollamadas más utilizadas en 2021

Durante la pandemia de Covid-19, las plataformas de videollamadas se convirtieron en uno de los servicios más utilizados y la pandemia sigue siendo válida.  

Si bien este tipo de recursos técnicos no es nuevo, esta limitación los hace más relevantes e incluso necesarios para empresas, colaboradores y estudiantes. 

 Debido a la fuerte demanda, algunas empresas se han beneficiado de la alta demanda mundial de videollamadas y México no es una excepción. 

 Las 5 plataformas de videollamadas más utilizadas en 2021 

 A mayo de 2021, Internet Society registró 86.1 millones de usuarios de Internet en México, lo que representa el 76.3% de la población mayor de 6 años.  

Según la agencia, esta situación está relacionada con el aumento del trabajo y la educación a distancia, lo que ha provocado un aumento en el uso de las videollamadas. 

CIU reveló que, durante el período de encierro, siete de cada diez internautas mexicanos utilizarán una conexión remota para trabajar, estudiar o simplemente hablar con familiares y amigos. 

Aunque la mayor parte del país se encuentra bajo los semáforos verdes de la epidemia, algunas empresas e instituciones educativas continúan adoptando un modelo de operación mixta, por lo que la comunicación remota no se ha cancelado por completo. 

Te interesará  Photoshop web puede ser gratuita para todos, Adobe tiene un plan ambicioso

Según la Internet Society y CIU, estas son las cinco plataformas de videollamadas más utilizadas en México durante el último año de la pandemia de coronavirus: 

  • WhatsApp: 57.7% 
  • Zoom: 53.5% 
  • Google Meets: 29.8% 
  • Facebook: 25.9% 
  • Microsoft Teams: 11.2% 

 La sexta plataforma que también recibirá ayuda en 2020 y 2021 es Skype, aunque en menor medida su tasa de uso es del 9,5%. 

WhatsApp, el favorito de los mexicanos 

En redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea móvil, WhatsApp se ha convertido en una necesidad para miles de mexicanos. 

Solo en 2020, Statista informó 80,9 millones de usuarios, y para 2026 este número puede llegar a 97,2 millones. 

 Un mes después del estallido de la pandemia mexicana, WhatsApp creó videollamadas grupales de 4 a 8 personas. El desarrollo de este modelo permite a los usuarios hablar 15 mil millones de minutos por día en promedio. 

 A través de estos números nos damos cuenta de la importancia de este servicio, que permite que la población mexicana se integre cada vez más al mundo digital y haga de las videollamadas una actividad diaria. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *