criptomonedas en mexico criptomonedas en mexico

Criptomonedas en México: quiénes las compran, cuánto tienen y la transición del país a una nueva economía

Sin duda, uno de los temas más relevantes en la agenda tecnológica mundial son las criptomonedas en México.

Hablamos de estos activos digitales, que se han convertido en una pieza clave del modelo económico de la era digital, aunque ni siquiera ofrecen una garantía real para algunas personas. 

De esta manera, hablamos de una tendencia creciente que ha comenzado a traer grandes ganadores y perdedores por igual. 

Con el advenimiento y consolidación del llamado metaverso, este fenómeno no hará más que crecer, por lo que vale la pena conocer cómo se está adoptando y entendiendo el mundo de las criptomonedas en México. 

En principio, es justo reconocer el buen nivel de adopción de criptomonedas en México. 

En diciembre, Finder destacó que el mercado mexicano ocupaba el puesto 14 entre 27 países investigados para poseer criptomonedas

Criptomoneda al estilo mexicano 

En concreto, la tasa de adopción estimada de México del 15,2 % es superior a la de otros países latinoamericanos como Venezuela (14,6 %) o Colombia (14,5 %), aunque ligeramente por debajo de la media mundial (15,5 %). 

Te interesará  Pokémon Go prepara el terreno de sus usuarios para volver a las calles

Con esto en mente, a continuación compartimos un conjunto de datos relevantes que describen la adopción de criptomonedas en México con base en el Índice de Adopción de Criptomonedas de Finder: 

Criptomoneda más utilizada 

Entre los mexicanos que poseen alguna criptomoneda, el 22,8% posee Bitcoin, lo que convierte a la moneda en la más popular del país. 

Ripple quedó en segundo lugar con un 13,%, mientras que Dogecoin quedó en tercer lugar con un 13,1%. 

¿Quién los compra? 

En cuanto al género, la adopción de criptomonedas parece estar dominada por los hombres. De quienes poseen criptomonedas en México, el 57% son hombres y el 43% son mujeres, siendo los hombres 1.3 veces más propensos a poseer uno de estos activos que el sexo opuesto. 

En términos de edad, la generación más joven está por delante. En el país, las personas de 18 a 34 años dominan la propiedad de criptomonedas con un 57,1 %, mientras que las personas de 35 a 54 años son las más propensas a decir que poseen criptomonedas con un 25,9 %. Los mayores de 55 quedaron en último lugar con un 17 por ciento. 

Te interesará  La web 3.0, qué es y cómo funciona

¿Cuánto sabemos? 

Por último, el interés de los mexicanos por las criptomonedas, entendidas como inversiones, es asombroso. 

El 46 % de los mexicanos encuestados dijo que las criptomonedas son una buena inversión, cifra superior al promedio mundial del 43 %. 

A pesar de la buena percepción, en realidad poco se sabe sobre las criptomonedas en el país. México se encuentra por debajo del promedio en lo que respeta al conocimiento general sobre dichas divisas como medio de inversión, ya que el 50 por ciento de los usuarios encuestados dicen haber oído hablar de las criptomonedas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *