economía del comportamiento economía del comportamiento

¿Por qué la economía del comportamiento ha revolucionado la tecnología?

Quizás se pregunte qué es la economía del comportamiento y cómo tiene que ver con la tecnología, ya que resulta que tiene mucho que ver, porque la industria de la industria puede tener un mayor impacto en los usuarios debido a este concepto. 

De acuerdo con el Programa de Integración de Ciencias del Comportamiento y Economía de la Facultad de Psicología de la UNAM, la economía del comportamiento se basa en la idea de que los seres humanos no son completamente libres e independientes. 

En cambio, el comportamiento depende de factores históricos, sociales, culturales y personales. 

Según los expertos, la economía del comportamiento también se basa en los sesgos del pensamiento humano para guiar la toma de decisiones, aunque idealmente este conocimiento se utiliza para encontrar soluciones a los problemas. 

De esta forma, la industria tecnológica creó el concepto para hacer recomendaciones más relevantes a los consumidores. 

Un ejemplo de economía del comportamiento

El conocido e-commerce es un ejemplo de economía del comportamiento, y la gamificación capta la atención de los usuarios incorporando mecánicas de juego, como recompensas o logros, para animar a la gente a seguir comprando. 

Te interesará  Netflix y Marvel cortaron relaciones, la plataforma eliminará el contenido de la casa de los Superheroes

Los datos del 2022 New Consumer Report creen que el 45 % de los usuarios de la Generación Z y el 43 % de los llamados millennials se sienten más como ellos mismos en línea. 

Esto ha impulsado el auge del comercio electrónico, especialmente en la moda, ya que la economía del comportamiento entra en juego a través de tecnologías de entretenimiento más populares, como los sistemas de puntos y los programas de recompensas. 

Además de bonos diarios, concursos o sorteos en redes sociales, y trivias o pruebas de productos. 

Otro ejemplo relacionado de la economía del comportamiento es el botón de reproducción automática después de cada episodio en Netflix, cuya dinámica primero comprende el comportamiento humano para que funcione. 

Netflix sabe que somos flojos y usa esto para que los usuarios sigan viendo su contenido. 

Si bien el conocimiento del comportamiento humano puede representar los intereses económicos de una empresa, no debe pasarse por alto el aspecto ético, es decir, equilibrar los incentivos económicos de la empresa con los intereses de los usuarios. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *