Recientemente la Revista Forbes en conjunto con TrueBridge Capital Partners publicó un listado de las empresas respaldadas por capital riesgo con más probabilidades de alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares. Te mostramos el top 5.
Forbes y TrueBridge Capital Partners eligieron a 25 startups, que de acuerdo a sus estudios son las que están más cerca de acumular mil millón de dólares. Lo más asombroso, es que gran parte de ellas están impulsadas por la Inteligencia Artificial, lo que nos indica que cada vez son más las compañías que apuestan por este tipo de tecnología porque ven futuro en ella.
Ya sabemos qué Forbes compartió a las 25 startups con más posibilidades de crecimiento económico, pero en este artículo solo te mostraremos un top de 5 compañías, de igual manera puedes acceder a la página oficial de Forbes y revisar la lista completa.
Hadrian
Comenzamos con Hadrian, una empresa con sede en California, Torrance, dedicada a la fabricación de todo tipo de piezas metálicas para empresas aeroespaciales, espaciales de manera más rápida y con menos trabajadores. De acuerdo con Forbes, la compañía está creciendo a tasas del 20% o más cada mes.
Actualmente, es dirigida por su fundador Chris Power, y cuenta con un capital recaudado de 180 millones de dólares. Si contabilizamos su estimación de ingresos del año pasado, encontramos que es de 3 millones de dólares aproximadamente, pero todo parece indicar que para este 2024 y los años venideros está cifra se multiplicará.
Imprint
Imprint es una compañía de tecnología financiera que crea diferentes métodos de pagos que resulten fáciles para los usuarios. Lo que hace está startup neoyorquina es fabricar de manera más rápida tarjetas de crédito para las marcas. Dentro de su amplia cartera de clientes se encuentran Holiday Inn Club Vacations y la cadena de supermercados HEB.
Sus fundadores son Gaurav Ahuja, Daragh Murphy (CEO), poseen un capital recaudación de 161 millones de dólares y para el año 2023 su estimación de ingresos estaba por encima de los 24 millones de dólares.
Langchain
Continuamos con Langchain, una empresa que ha sabido sacarle provecho al auge de la inteligencia artificial. Está ubicada en San Francisco y se trata de un software que ayuda a los desarrolladores a averiguar cómo se comporta una IA en particular, por ejemplo: conocer porqué el chatbot está dando información desactualizada a los usuarios.
Owner
Creada por Adam Guild, Owner es otra de las compañías que le debe su crecimiento a la inteligencia artificial. A través de la IA, está startup ubicada en la ciudad de San Francisco, hoy en día puede brindar a sus clientes un servicio de automatización de marketing y ofrece a los pequeños restaurantes una forma de entregar comidas sin pagar altas tarifas.
Scribe
Creada por Aaron Podolny y Jennifer Smith (CEO), es una aplicación que facilita la formación de un empleado a distancia. De modo que, cuando el empleador y el trabajador se conectan por Zoom, Scribe captura las acciones en pantalla y con ayuda de la IA las transforma en guías detalladas. Su capital recaudado excede los 50 millones de dólares y ya tiene más de 2,5 millones de usuarios individuales.
No cabe duda que la inteligencia artificial ha llegado para transformar el mundo, empezando por el sector comercial y las empresas antes mencionadas son claro ejemplo de ello.