De acuerdo a una información publicada por el diario The Information, OpenAI está al borde de la quiebra, de hecho, indicó que es probable que dentro de 12 meses se declararán en bancarrota. Asimismo, señala que la compañía está acumulando pérdidas de hasta 5.000 millones de dólares, este indicativo habría encendido las alarmas dentro de la industria tecnológica.
La pregunta que todos nos hacemos es ¿Por qué? En gran parte por los altos costos asociados con el entrenamiento de modelos de IA y el mantenimiento que requiere su infraestructura. De hecho, se estima que los costos operativos de ChatGPT son de 700.000 dólares diarios.
Además, el alquiler de los servidores de Microsoft que son indispensables para alimentar a ChatGPT y otros modelos de lenguaje, alcanza los 4.000 millones de dólares en este 2024.
Aparte de ello, la bolsa de trabajo en OpenAI ha crecido considerablemente, y al día de hoy, acumula al menos 1.500 empleados, lo que obviamente incurre en gastos por concepto de pagos de nóminas a trabajadores, que por cierto, alcanza la cifra de 1.500 millones de dólares aproximadamente.
Open AI ha logrado generar ingresos enormes, el punto es que no son suficientes para cubrir todos los gastos que acarrean, a pesar que cuenta con el apoyo de Microsoft, empresa que ha invertido miles de millones de dólares y también le ha proporcionado acceso a su infraestructura en la nube Azure a precios reducidos. Al parecer ninguno de estos esfuerzos ha sido suficiente para resolver el conflicto económico que atraviesa la empresa.
Por su parte, Sam Altam quien es el director general ejecutivo de OpenAI reveló que su visión radica en lograr el máximo desarrollo en inteligencia artificial. Asimismo, declaró que está tratando de recaudar 100.000 millones de dólares para compensar las pérdidas ocasionadas y seguir con el proceso de investigación y desarrollo de la IA.
¿Qué pasaría si OpenAI entra en bancarrota?
En caso de que OpenAI se declaré en la ruina, las consecuencias van a escalar no solo a nivel de industria de la inteligencia artificial sino también en el mundo tecnológico en general.
En primer lugar, tendrían que reducir o culminar el cese de sus operaciones, por lo que, cientos de empleados perderían su trabajo. Si OpenAI dejará existir provocaría la desaceleración del desarrollo de la IA generativa, un campo que la empresa ha liderado con innovaciones como GPT-3 y GPT-4.
También, podría ocasionar un efecto negativo en la percepción de la rentabilidad de la IA generativa. Ya que, hay quienes se cuestionan sobre si esta tecnología realmente brinda un retorno de inversión (ROI) tangible.
¿Cuáles son las estrategias que están tomando frente a las pérdidas?
Por su parte, la empresa ha optado por reducir los costos y aumentar los ingresos a través de la introducción de nuevos productos en el mercado, tales como un motor de búsqueda propio y un agente computacional capaz de ejecutar tareas complejas para los usuarios.
Sumado a ello, la compañía está trabajando en el lanzamiento de un nuevo modelo insignia con el objetivo de fortalecer su oferta de productos y llamar la atención de más clientes.
¿Qué te pareció este artículo? ¡Coméntanos!