España es un país que prioriza la universidad como vía preferente de estudios postobligatorios para las oportunidades laborales. 

Esto se ha traducido en un gran número de sobrecualificaciones en algunos campos y en la falta de algunos de los conocimientos técnicos que aportan otros escenarios, como la formación profesional. 

Sin embargo, la tendencia se ha estado revirtiendo desde hace algún tiempo. Un informe publicado por el Instituto Edix de Expertos Digitales de UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) muestra que más del 80% de los emprendedores de pymes de todos los sectores y tamaños cree que la FP es una buena opción para su futuro profesional. 

Una de las carreras más atractivas es la de desarrollador de aplicaciones web y móviles. Los estudiantes de FP tienen conocimientos específicos y una perspectiva de mercado muy cercana, y entienden los procesos y el software que utilizan las empresas hoy en día. 

Los cursos de formación como Técnico Avanzado en el ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) permiten un acceso rápido al entorno técnico. A su vez, la presencia de empresas líderes en el sector y expertas en el desarrollo de aplicaciones móviles, como Cink, también contribuye a la empleabilidad ya que siempre están buscando nuevos perfiles de desarrolladores para incorporar a sus equipos. 

Te interesará  Google saca su billetera para comprar una startup de tecnología MicroLED con la esperanza de un visor AR más barato 

Apps móviles, un compañero cada vez más fiel 

El Informe Móvil España y el Mundo 2020 de Ditrendia determinó que los usuarios pasan una media de 3 horas y 22 minutos al día en sus smartphones. Estas cifras se acercan al tiempo dedicado a ver la televisión, pero el uso del teléfono requiere más atención. 

El televisor puede encenderse y actuar como ruido de fondo, pero las aplicaciones móviles son más intrusivas y te obligan a prestar más atención. Empresas como Qode se dan cuenta de esto, son expertos en desarrollar aplicaciones que funcionan todos los días para crear productos más atractivos. 

Algunos datos interesantes del informe son que el 90% de los adultos en el mundo posee un teléfono inteligente y el 95% lo usa todos los días. El 91% de los usuarios de Internet ha accedido a Internet a través de teléfonos móviles, utilizando teléfonos inteligentes durante más de tres horas al día, y el acceso a Internet en otros dispositivos siguió disminuyendo. 

Te interesará  Google saca su billetera para comprar una startup de tecnología MicroLED con la esperanza de un visor AR más barato 

Bueno, tenemos, más de la mitad del tráfico web mundial se realiza a través de teléfonos móviles, y las aplicaciones son la plataforma principal para usar teléfonos inteligentes. Con este panorama, es razonable suponer que las empresas dedicadas a esta actividad son cada vez más conocidas y que la empleabilidad de la industria ha aumentado. 

 ¿Por qué es una buena idea el desarrollo de apps móviles? 

Cada empresa o startup que valga la pena mencionar debería considerar lanzar su propia aplicación empresarial. Con él aumentarás tu visibilidad ya que estarás constantemente en el bolsillo de potenciales clientes. Además, puede ayudarte a generar ingresos ya que son un canal de ventas muy atractivo para las empresas. 

Con él se abren canales de comunicación directos con los clientes, se incrementa el valor de la marca y se puede utilizar en estrategias de marketing para fidelizar a los clientes. Cada vez que un usuario abre uno de estos gadgets, se generan datos, estadísticas y tendencias que permiten a las empresas saber qué buscan los internautas. 

Si se utiliza bien esta información, la relación entre la empresa y sus clientes se vuelve más fuerte, lo que se traduce en un mayor sentido de lealtad. Las métricas proporcionadas por la aplicación se pueden reutilizar para sugerir nuevas mejoras al seleccionar los productos y servicios que se ofrecen o al tratar con los clientes. 

¿Qué tipos de aplicaciones móviles son más comunes? 

Estas aplicaciones siguen siendo software personalizado instalado en dispositivos móviles para su funcionamiento. Se posicionan como herramientas eficaces para facilitar y mejorar la vida de los usuarios ya que resuelven problemas importantes como la comunicación, el entretenimiento, el transporte, las compras o la comida a domicilio. 

Las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea son las categorías que lideran las descargas de aplicaciones móviles, pero también se le han agregado otras categorías, como juegos y entretenimiento, visualización de contenido en plataformas o mercados. 

Otro escenario muy popular son las aplicaciones de instituciones financieras o las aplicaciones que permiten realizar pagos a través de un teléfono móvil. Por supuesto, corporativo, realizando tareas como controlar los horarios de los trabajadores o facilitar las comunicaciones internas. 

El desarrollo de estos software es un paso más en la conectividad. Las empresas que no tienen sus propias aplicaciones empresariales para crecer están cayendo en una brecha digital. 

Acerca del Autor

Roberto Dávila

Redactor de contenidos en Bytelat y Marketeros LATAM

Ver Artículos