La firma de tecnología Microsoft, ha decidido a partir de hoy el cierre temporal de sus tiendas en el mundo, siendo la mayor cantidad de cierres en la ciudad de Nueva York. Por su parte, también han indicado que algunas tiendas ubicadas en el Reino Unido, Nueva York, Sidney y Redmond, serán algunas las que sigan abiertas y que cumplirán el rol de centros de experiencia.
¿Por qué Microsoft cerró todas sus tiendas en el mundo?
En la nota de prensa que emitieron el día de hoy, la compañía indicó que esta decisión se basó bajo un criterio estratégico de cierre que ya tenían planeado para el 2021, pero con la coyuntura que se vive actualmente en el mundo, aceleró dicha decisión. Esto también les ha permitido redoblar los esfuerzos en el ámbito digital especialmente en sus servicios en la nube y el trabajo remoto.
«Nuestras ventas en línea han crecido gracias a que nuestro portafolio ha evolucionado a ofertas digitales y nuestro equipo talentoso ha demostrado éxito sirviendo a los consumidores más allá de un lugar físico». «Estamos agradecidos con todos nuestros consumidores y esperamos seguir sirviéndoles en línea y con nuestro equipo de ventas desde las oficinas de Microsoft».
David Porter, vicepresidente de Corporate en Microsoft
Microsoft afirma que sus servicios de venta digital serán una experiencia única, ya que serán «el mejor lugar para aprender, comprar y recibir soporte a nivel de hardware y software». Además han indicado que están desarrollando algunas soluciones de servicios de soporte de ventas por medio de videos personalizados.
Decisión e impacto en la bolsa.
Al hacer público este anuncio, Microsoft tuvo un impacto negativo en Wall Street, aparentemente, su cotización bursátil tuvo una bajada de 1,34% hasta los U$S197.63 dólares por título a media sesión. En bytelat, seguiremos viendo la evolución de este impacto en las próximas semanas.