Según la evidencia publicada en el caso de Epic Games y Google, se dice que la gran G realizó un plan llamado “Programa de dispositivos Premier” en el 2019, en el cual se pagó a fabricantes de teléfonos Android con el fin de evitar la venta de teléfonos con tiendas de aplicaciones de terceros preinstaladas.
Esto se hizo a cambio de que los desarrolladores de los dispositivos móviles redujeran la competencia de Google en millones de teléfonos Android a nivel mundial. Cabe resaltar que la compañía Mountain View ofreció hasta 12% de los ingresos de búsqueda de Google Search provenientes de sus dispositivos.
Además, empresas como Motorola y LG aprovecharon acuerdos aún más lucrativos, pues la marca también ofreció entre el 3 y 6% de los ingresos que los clientes gastaran a través de sus teléfonos en la Play Store.
Cabe resaltar que Samsung y Xiaomi no aparecen este programa debido a que ambas compañías ofrecían su tienda de aplicaciones dentro de sus dispositivos.
Por otro lado, Epic Games dijo que Google realizaba una práctica anticompetitiva, y reafirmó el dominio de la Play Store en Android, pues para el 2020 Motorola y LG tenían el 98 y 95% de sus equipos en el “Programa de dispositivos Premier”, mientras que las marcas de BBK Electronics (OPPO, OnePlus, vivo y realme) tenían aproximadamente el 70% de sus equipos bajo el acuerdo.
Xiaomi era uno de los fabricantes menos comprometidos con Google, pues el fabricante chino solo tenía el 40% de sus equipos condicionados.
Terror de Google a Epic Games
Según los abogados de Epic Games, Google tenía miedo de que Epic incentivara a otros grandes desarrolladores a seguir el camino de ofrecer sus más grandes juegos fuera de la Play Store, lo que mermaría los ingresos de la empresa, que estimó que podría perder hasta 6,000 millones de dólares en 2022 sin la comisión del 30% de las compras in app de juegos súper ventas.
Para cuidar esta situación la empresa creó “Project Hug”(el proyecto abrazo), donde invirtió cientos de millones de dólares (no se especificó la cantidad) en al menos 20 acuerdos con los principales desarrolladores de juegos en Android.